29 de abril de 2009

¿jugamos a leer?

Sh,sh,sh,sh...silencio, escuchemos antes, este precioso relato...



Debemos intentar que el juego, que es un elemento natural que poseen niños/as, sea utilizado para que éstos disfruten de los libros y no lo vean como una obligación, ya que al leer los niños desarrollan su imaginación de una manera magnífica.
Cuando los niños crean el hábito de leer, no sólo están trabajando la rapidez en la lectura, la capacidad memorística o mejorando su ortografía, además están disfrutando, están divirtiéndose creando la adicción a la lectura. Todo esto le ayuda a formarse, y llegar a ser un adulto con más perspectivas a las que aferrarse, ya que mientras más libros lean, mayores y distintas serán sus perspectivas, dando lugar al desarrollo de su capacidad crítica.
Tanto familia como escuela debemos formentar esto. Debemos, entre todos, incentivar la lectura haciendo de ella un juego maravilloso, en el que además de disfrutar, forman su personalidad.
Elementos necesarios para la animación a la lectura.


En un primer lugar los niños, una vez han aprendido a leer, adquieran técnicas para poder hacerlo con destreza y para que así nuestra tendencia a usarla vaya en aumento. Esto lo conseguiremos mediante la práctica o el entrenamiento. Mientras más leamos, más fácil nos resultará y más nos gustará hecerlo.

¿Lo hace el sólo?
Para que el niño/a sea capaz de leer, sin necesidad de que nadie le sugiera hacerlo, debe encontrar en los libros temas de interés dados en su edad, de forma que se le desperten curiosidad al sentirse identificados con lo que están leyendo.

¿Cómo despertar el interés?
Para conseguir que los niños se sientan interesados por la lectura procuraremos que ellos sean los protagonistas de éstas, convirtiendo el ambiente en el que se realizan, por ejemplo en un aula, en un lugar mágico dónde pueden aparecer todo aquello que se les ocurra en su imaginación. Con una luz podemos hacer las sombras, con la música los sonidos etc... Debemos procurar que,todo aquello que se lea a la vez que se está representando, sea algo magnífico, fuera de lo normal, para así logra captar la atención.

Lectura y diversión, para ti y para todos.

El juego dramático y su importancia educativa


Tal y como sostiene Tejerina, el juego es el fundamento de la dramatización, ya sea por medio cuerpo y/o de la voz, de los títeres, de máscaras, del teatro de sombras o de luz negra, disfrazados o sin apoyo escénico…
A través de la dramatización nos conocemos a nosotros mismos en relación con los demás. Cuando el niño representa un personaje diferente a sí mismo, adopta otro punto de vista, se coloca en el lugar del otro, lo que favorece la empatía.
También el juego dramático tiene un valor terapéutico, ya que mediante la reconstrucción de situaciones conflictivas, el niño se “libera” de la agresividad, canalizando los problemas a través del juego. Al mismo tiempo es un medio para conocer al niño y sus dificultades.
Sin embargo, la dramatización no es únicamente una válvula de escape sino que es un medio para explorar la realidad y un método de análisis de esta realidad.
El Juego dramático precisa, además, de la cooperación de los niños, del trabajo en grupo, de la toma de acuerdos, del respeto a las normas y reglas acordadas y, por lo tanto, de un control sobre sí mismos. Al intentar recrear un tema juntos, tienen que aceptar límites y adaptarse a los deseos y motivaciones de otros jugadores y experimentar el valor de la negociación y de la cooperación, así como de la iniciativa.
A su vez, el hecho de re-crear situaciones imaginarias es una forma de desarrollar el pensamiento abstracto y la creatividad.
Por otra parte, la dramatización o expresión dramática es un instrumento de capacitación lingüística y constituye un importante medio para estimular a los niños a hablar y ejercitar la expresión, al tiempo que también ayuda en los aspectos relacionados con el desarrollo psicomotor.
En conclusión, el Juego dramático favorece el desarrollo integral de la persona, aunque no debemos olvidar que los juegos de drama son juegos y los niños los juegan porque les divierte no porque quieran practicar algún comportamiento o comprender mejor al compañero.
El taller de Juego Dramático agrupa un conjunto de prácticas diversas: juegos de calentamiento, de conocimiento y desinhibición, tradicionales y cooperativos, de creatividad y expresión, orales y de dramatización. Estas actividades integran tanto el desarrollo de habilidades sociales como de expresión: juegos cooperativos y de integración en el grupo, juegos de roles, improvisaciones, elaboración de historias, dramatización de cuentos, composición de canciones y ritmos, confección de disfraces, construcción de máscaras y objetos de escenografía, pintura de decorados, etc.
Los niños pueden jugar para sí mismos o actuar ante sus compañeros en representaciones que no pierdan su carácter experimental, bien al descubierto o con la ayuda de máscaras, ocultos tras el teatro de guiñol, a través de la pantalla de sombras o por medio de la luz negra.
La importancia educativa de la Dramatización reside en que agrupa todos los recursos expresivos del ser humano. Es completa en cuanto que coordina las cuatro herramientas que tradicionalmente consideramos básicas para tal fin: lingüística, corporal, plástica y rítmico-musical, ofrece un lenguaje globalizador.
Podemos programar actividades para el desarrollo de cada aspecto por separado, aunque habitualmente busquemos la convergencia y la integración de lenguajes. Enumeramos algunos ejemplos de actividades enmarcadas en cada uno de los cuatro tipos de lenguajes que trabajamos con la dramatización:
• La expresión lingüística: el lenguaje tiene protagonismo en los juegos orales de creatividad y expresión, en las improvisaciones, en la elaboración de los diálogos y guiones teatrales, sin excluir el lenguaje escrito, sobre todo cuando se trata de cursos superiores. Asimismo se puede trabajar la comprensión y la expresión en una segunda lengua a través de juegos y actividades similares a las practicadas en lenguaje materno.
• La expresión corporal: los juegos tradicionales, de calentamiento, de desinhibición y expresión, las dramatizaciones, etc., nos ayudan a tomar conciencia de nuestro cuerpo y sus posibilidades, aprendiendo a utilizarlo, tanto desde el punto de vista motriz como de su capacidad expresiva y creadora.
• La expresión plástica: aporta la base técnica de disfraces, maquillajes, máscaras, muñecos (títeres, marionetas, siluetas para teatro de sombras y elementos para luz negra), efectos plásticos escenográficos (la luz y el color), espacios escénicos y utilería (objetos, mobiliario, telones), etc. Se potencia el uso imaginativo en la caracterización de personajes y la recreación escénica de situaciones partiendo de la transformación de los elementos del entorno y el empleo de los materiales escolares disponibles, así como objetos de desecho. Respecto a los disfraces, en lugar de los trajes confeccionados por las madres o comprados, es mucho más creativo utilizar materiales usados con los que se puede crear un buen disfraz. El mero hecho de usar una prenda normal de forma desacostumbrada puede resultar sorprendente. La preparación no tiene que ocupar mucho tiempo, es un apoyo de la ficción y no debe estorbar la dinámica del juego.

El juego dramático


Según Juan Cervera[1], el juego dramático puede ser entendido como aquella actividad lúdica en la cual los niños se dedican colectivamente para reproducir acciones que le son tan conocidas que las convierten en la trama del juego. Los niños admiten sin saberlo las convenciones dramáticas. Se reparten papeles, crean espacios dramáticos correspondientes y todo lo demás.
El autor aclara, por otra parte, que el juego dramático conscientemente preparado con vistas a su representación ante el público pasa a convertirse ya en teatro y es identificable con el juego escénico.
En tanto, según Eines y Mantovani, el juego dramático tiene seis finalidades, a saber:
1. Expresión como comunicación: Que logre expresar y comunicar mediante la representación.
2. Paso por todos los roles técnicos teatrales (autor, actor, escenógrafo y espectador)
3. Diferenciar la ficción de la realidad
4. Permanecer en el personaje: Cuando un niño opta por un personaje específico no solo se le debe permitir que permanezca en él, sino que hay que orientar y estimular esa permanencia.
5. Desarrollo de la posibilidad de adaptación: Fomentar el ajuste de comportamiento que hay que realizar para sortear la aparición de un obstáculo que se interpone en el camino.
6. Combate de estereotipos tales como los siguientes: el líder, el ritualista (que siempre quiere jugar a lo mismo) el introvertido, el parcialista (que evita la relación con aquellos que no conoce), el gracioso, el quejoso, el destructivo. El profesor siempre intentara la integración de todos y destruir esos estereotipos.

Los autores establecen, en relación al juego dramático, una serie de pautas a tener en cuenta por el profesor para su desarrollo en clase. Estas pautas son:
1. Partir de lo espontáneo teniendo en cuenta lo evolutivo: El profesor podrá cumplir con los objetivos previstos en la medida en que comprenda las necesidades de sus alumnos y las tome como base para la planificación de las clases.
2. Estimular motivacionalmente: recursos que utiliza el profesor para motivara alo alumnos durante el transcurso de la clase.
3. Trabajo dirigido hacia la planificación: La actividad esta centralmente dirigida a que el alumno sea quien proponga y elabore las pautas de trabajo. Que este se dirija hacia la planificación no invalida la planificación previa del profesor.
4. Trabajo libre con planificación: La planificación refuerza el criterio de libertad en la tarea.
5. Nivelación de conocimientos por intercambios: Los procesos de aprendizaje están muy influidos por los factores sociales y por la dinámica grupal. Por tanto un profesor de dramática debe fomentar la cooperación y desalentarla competición, debe lograr que los niños se sientan pertenecientes al grupo y debe evitar que se marginen aquellos que presentan mayores problemas en el terreno de la expresión. Para un buen trabajo en grupo se necesita un clima propicio y una buena cohesión del grupo.

[1] Cómo practicar la dramatización con niños de 4 a 14 años. Pág. 24

27 de abril de 2009

El juego de la lectura

Para lo más pequeños.
Tenemos que llamar su atención mostrándoles que en los libros existen cosas maravillosas, existen princesas, magos malvados...Debemos hacerles entender que todo lo que encuentren en los libros procederá de un mundo completamente distinto y mágico.Tanto familiares como educadores, debemos atender a este fin. Dicho fin es muy necesario para crear ese vínculo especial que no todos los niños son capaces de sentir, entre mente y libro. Para ellos debemos potenciar la lectura diciendo siempre, que esas aventuras maravillosas que han escuchado en algunas ocasiones, provienen de los libros, por ello es muy importante que las historias que narremos a nuestr@s hij@s, a nuestros alumn@s etc... sean bien contadas, dándo la entonación y expresión adecuadas.

Los peques y el verso.

Realizaremos un juego mediante la lectura en el que leeremos un texto y después de haberlo leído lo volvermos a leer, pero esta vez cambiaremos algunas palabras y paraasí onservar la atención que se ha prestado a la lectura y ver si el niño/a es capaz de percivir el cambio en la historia contada. También se puede realizar algunas variaciones, por ejemplo: leer párrafos más rápidos, otros sin realizar cambios en las cambios de palabras etc... También podemos representar con gestos cada uno de los poemas, dejar que el niño/a diga la úlitma palabra de cada verso o que realicen su eco, o hacer una melodía para cada uno de los poemas etc...

Para los niños un poco más mayores
.
Es parecido al juego anterior. Se llama el juego de lo engaños y consiste en leer un libro y después ir cambiando las escenas de forma que sea dificil ser captada, si algún niño las consigue distinguir levanta y resuelve la escena contando aquella que es la correcta. Otra forma de incentivar sería la formación de dos grupos y aquel grupo que detecte más escenas inconrrectas será el vencedor.Aquel que de cuenta de el error en la escena tendrá que decir ¡Noooo! u porteriormente levantar la mano. Teniendo en cuenta la existencia de niño@s más tímidos/as que otras se optará por decir que aquel que haya contestado ya no lo hará más permitiendo así la oportunidad a otros de participar.

Juegos para todos.

Este juego consiste en ver la importancia de los libros que nos leemos. La importancia del exterior del libro y para ello nos preguntamos lo siguiente:¿Quién es el autor?, ¿Por qué es importante saber quién es el autor de un libro que ni hemos leído? Esto es para comprar más de él si nos ha gustado y no comprar ninguno otro si no nos ha gustado,¿Qué otras cosas hay en el libro, por fuera, que nos ayuden a saber cual puede ser mejor, si al pedir un libro de un autor conocido nos ofrecen varios distintos? Título, resumen, colección, portada o dibujos de fuera, y ediciones. También debemos preguntarnos, ¿Para qué sirven todas estas cosas?

Otras sugerencias.
Dependiendo de la edad de los niños, organizar una visita a una imprenta, una exhibición del funcionamiento de un programa de autoedición, puede ser clarificar tremendamente el proceso de fabricación de un libro. Se pueden escribir uno o varios cuentos en clase y luego encuadernarlos haciendo varias copias. Los niños se pueden llevar uno cada uno y el colegio quedarse con algunos a su vez. También pude realizarse en casa con la ayuda de los padres/madres o familiares.Por supuesto, traer al aula o asistir a actuaciones de narradores, ilustradores o algún autor de libros es bastante constructivo para el niño.A continuación vamos a ver algunos vídeos relacionados con la importancia del fomento en la lectura.



venga, vamos a leer....




...¿y si seguimos leyendo...?




¡...síiiiiiiii, siiiiiiiii...!




...así que...motivemos siempre para fomentar la imaginación y...



...no olvidemos nunca, que la mente de un niño es un precioso lugar por descubrir.


<

26 de abril de 2009

La música y los juegos

La música infantil no está compuesta sólo por canciones parecidas a las de una cajita de música, sino que se trata más bien de una música combinada con juego: un montaje escénico a cargo de un adulto (en la primera infancia) o de los demás niños como grupo entrando ya en edad escolar. La música dejará su huella en el mundo infantil.
Tradicionalmente se va transmitiendo de generación en generación, cuentos, retahílas, poemas, etc, a través de juegos con movimiento que los adultos realizan con los niños, ya desde que son bebés y van creciendo, con el fin de comunicarse con ellos. Así tenemos: "Cinco lobitos tiene la loba...", "Palmas, palmitas", "Date, date, date", etc, que el bebé intenta imitar y repetir satisfacción y alegría. Esta cultura popular posee una serie de cualidades y valores innatos que contribuyen a desarrollar el lenguaje, la memoria y la psicomotricidad, a la vez que sirven de actividad lúdica, ya que por la musicalidad, repetición de términos y movimientos con que se acompañan, son especialmente agradables para que el niño/a los repitan. La escuela puede smoer un vínculo de transmisión de estos mil y un dichos, poemas, retahílas, trabalenguas y canciones, etc, que son populares en cada rincón de nuestra geografía. Así los niños/as tienen la oportunidad de conocerlos y disfrutar con ellos en sus ratos libres ya que los motivan y estimulan en su creatividad, originalidad y espontaneidad. A continuación propondremos algunos de los más conocidos, e invitamos a enseñar, memorizar, contar y recitar los que recordemos de nuestra infancia, o los populares de nuestro entorno. Los niños también conocerán otros propios de su tiempo, y se les animará para que nos los enseñen. Hemos elegido aquellos poemas, canciones, retahílas adivinanzas, refranes y trabalenguas que más puedan llamar la atención, por sus temáticas sencillas, ingenuas y precisas, aunque poéticas y ricas en imágenes. Aconsejamos recitar despacio, con sentido, sin perder el hilo misterioso del ritmo, dando a las frases su intensidad y su tono, con emoción y sentimiento. Los niños/as que recitan y memorizan captan mejor el lenguaje y se posesionan antes de él.
¿Os acordáis cuando jugábamos al corro, al pase misí, a la comba...?, estas canciones os hará recordar vuestra infancia, esos juegos con los que jugábamos con nuestros amigos en el recreo o al salir del colegio.Al final de la página hemos puesto algunas audiciones de estas canciones infantiles, esperamos que os gusten y las disfrutéis.

JUEGOS INFANTILES:


Ratón que te pilla el gato:

Ratón que te pilla el gato,

ratón que te va a pillar,
si no te pilla esta noche,
mañana te pillará.
-Desarrollo: Los niños cogidos de la mano se colocan en corro y levantan las manos para que puedan pasar el gato y el ratón. Un niño hace de "gato" y otro de "ratón". Mientras cantan la canción, el gato persigue al ratón que corre entre los arcos que forman las manos entrelazadas y levantadas. Si el gato atrapa al ratón antes de finalizar la canción, cambian los roles, pasando a ser gato el que hacía de ratón y ratón el que hacía de gato. Si no es así, se incorporan al corro, salen otros dos niños y se repite el juego.

Pase misí:
Pase misí,
pase misá,
por la puerta
de Alcalá,
el de adelante
corre mucho
y el de atrás
se quedará.
-Desarrollo: Dos niños se colocan con las manos unidad haciendo un puente. Mientras todos cantan la cación, los demás pasan en fila por debajo. Cuando termina la canción, los dos niños que hacen el puente atrapan al que pasa en ese momento y le dan a elegir, en secreto, entre dos colores o frutas, que previamente se han asignado cada uno de ellos. Según lo que elija, se pondrá detrás de uno de los dos cogiéndole por la cintura. Se repite el juego hasta que todos quedan atrapados. Al final los de un equipo y otro cogidos por la cintura, intentan hacer traspasar al equipo contrario con una raya pintada en el suelo.

RETAHÍLAS:

Cinco pollitos:
Cinco pollitos
tiene mi tía,
uno le salta,
otro le pía
y otro le canta
la sinfonía.
- Girar las manos a un lado y a otro con los dedos extendidos y separados.

Cura sana:

Cura sana,
cura sana,
culito de rana,
si no se cura hoy,
se curará mañana.
-Cuando un niño/a se ha caído o se ha hecho una herida, se le recita la retahíla, pasando la mano por encima de la herida, sin tocarla, con el fin de aliviarle.

Canciones para corro:

El patio de mi casa:
El patio de mi casa
es particular;
cuando llueve se moja,
igual que los demás.
Agachaté
y vuelvete a agachar,
que los agachaditos
no saben bailar.
H-I-J-K
L-LL-M-A
que si tú no me quieres,
otro novio me querrá.
H-I-J-K
L-LL-M-O
que si tú no me quieres,
otro novio tendré yo.
-Desarrollo: Al cantar la segunda estrofa, agacharse sin soltarse de las manos.

Quisiera ser tan alta como la luna:
Quisiera ser tan alta
como la Luna
¡ay, ay!
como la Luna,
para ver los soldados
de Cataluña,
¡ay, ay!
de Cataluña.
De Cataluña vengo
de servir, al rey,
¡ay, ay!
de servir al rey,
con licencia absoluta
de mi coronel,
¡ay, ay!
de mi coronel.
Al pasar por el puente
de Santa Clara,
se me cayó el anillo
dentro del agua.
Por sacar el anillo
saqué un tesoro,
¡ay, ay!
saqué un tesoro:
una Virgen de plata
y un Cristo de oro.
- Desarrollo: En corro, pararse y dar dos palmadas cada vez que se diga ¡ay, ay!.

Canciones para saltar a la comba:

Un cocherito:
Un cocherito leré
me dijo anoche leré
que si quería leré
montar un coche leré.
Y yo le dije leré
con gran salero leré
que me mareo leré.
-Desarrollo: Mientras se canta la canción, dos niños/as dan la comba y otro salta. En los momentos en que se canta "leré" la niña/o que salta se agacha y los otros dos dejan de dar y elevan la cuerda. Al seguir la canción siguen dando unos y saltando otros/as hasta que se pierda. En ese momento se le pasará el turno al siguiente.

Soy la reina de los mares:
Soy la reina de los mares
y ustedes lo van a ver,
tiro mi pañuelo al suelo
y lo vuelvo a recoger.
Pañuelito, pañuelito,
quién te pudiera tener,
guardadito en el bolsito
como un pliego de papel.
Una, dos y tres
salte niña que vas a perder.
-Desarrollo: La niña/o que salta tendrá un pañuelo en la mano, al saltar dice "tiro mi pañuelo al suelo", tirará el pañuelo sin dejar de saltar y lo recoge cuando lo diga la canción. Perderá su turno cuando termina la canción o pierda comba, si ocurre esto deberá sustituir a uno de los que está dando la comba. Si no pierde, se pondrá a la cola para saltar de nuevo cuando le toque.

Don Melitón:

Don Melitón
tenía tres gatos,
y los hacía bailar en un plato
y por las noches
les daba turrón.
¡Qué vivan los gatos
de don Melitón!
Don Melitón
como era tan chato,
le llamaban
narices de gato,
y los gatos
se le han escapado
y ahora comen
ratones a medio bocado.
- Desarrollo: Mientras dos niños/as dan a la comba, el resto salta de uno en uno sin perder comba. Pueden dar uno o dos saltos cada uno, dependiendo del número de jugadores. El que pierda sustituirá a uno de los que están dando.

Canciones para acompañar con mímica. Poemas:


Debajo un botón ton ton:

Debajo un botón ton ton
que encontró Martín tin tin
había un ratón ton ton
muy chiquirritín tin tin.
-Mímica para acompañar la canción: Cada vez que se cante "ton ton" o "tin tin", deberán aplaudir todos. Puede cantarse la canción cuando ya se domine bien el texto y dependiendo del nivel del grupo y diciendo en alto solamente las palabras "ton ton" y "tin tin".

Adivinanzas:

Te doy mi leche y mi lana
y para hablar digo Be-e-e,
si no adivinas mi nombre
yo nunca te lo diré. (La oveja).

Llevo mi casita al hombro
camino sin tener patas
y voy marcando mi huella
con un hilito de plata. (El caracol).

Redondo, redondo
de día salto
y de noche me escondo
¿Quién soy? (El sol).

Para echar a suertes:


Pito, pito:

Pito, pito,
colorito.
¿Adónde vas
tú tan bonito?
A la senda
verdadera,
pin, pan, fuera.
- Queda eliminada la persona que coincide con la última palabra.



Libro: Juegos y canciones populares. Educación Infantil. Editorial; Everest.




25 de abril de 2009

Los juegos y las nuevas tecnologías.

Hoy en día los maestros/as, padres y madres, contamos con numerosos recursos para educar a nuestros hijos/as, y que mejor manera que a través de los juegos. Uno de los recursos que podemos utilizar es el ordenador, en el que podremos instalar juegos educativos, que a la vez de enseñar a nuestros hijos sobre numerosas materias como; matemáticas, lengua, música, etc, ellos se divierten y aprenden a la vez el manejo del ordenador. En internet podremos encontrar numerosas páginas en las que encontraremos este tipo de juegos que podremos descargarnos o jugar on-line.
Os cito algunas páginas de interés, en ellas como os he mencionado anteriormente, podréis descargar juegos gratuitamente;http://clic.xtec.cat/es/index.htm, http://www.pekegifs.com/pekemundo/descargas/programas4.htm, etc.
También os cito juegos educativos para pc que podréis encontrar en jugueterías, o tiendas de informática; Caillou, letras, números y colores, Quijote...
Todos estos juegos sirven como complemento para motivar a nuestros hijos/as en el aprendizaje de cualquier materia ya que están muy bien elaborados.
No olvidemos tampoco las consolas, que gustan y entretienen tanto a los niños, aquí hay que tener un sumo cuidado a la hora de elegir los juegos para nuestros hijos/as, algunos no se adecúan a sus edades, y el tema del juego, ya que muchos de ellos son violentos. El tiempo de juego también sería recomendable que fuera poco, ya que puede que el niño sólo piense en jugar a la consola y no hacer otras actividades como; deporte, salir a jugar con sus amigos, etc. No quiero decir con ello, que los videojuegos sean malos, ya que también favorecen a desarrollar ciertas habilidades como la lógica, etc, sólo que hay que tener cuidado para que los niños no se ensimisme con las consolas y pierdan la creatividad e imaginación para crear sus propios juegos.
En definitiva tanto como los juegos de Pc como los de las consolas, tienen que estar superditados por un adulto para un buen uso de los mismos.










Actividades divertidas y fáciles para que los niños aprendan a concentrarse. Segunda parte.


A continuación os voy a poner varios ejemplos de actividades para que los niños aprendan a concentrarse.
JUEGOS PARA BEBÉS: Los juegos incluidos en esta primera parte contribuyen a formar pautas ofreciendo a los bebés un entorno sensorial rico en experiencias relacionadas con el tacto, la vista, el sonido y el sabor, además de juegos que les proporcionan experiencias repetidas para el dominio de sus habiliddes motrices. Otras actividades fomentan el juego de exploración y dramático para ayudarlos a identificar conexiones en tu entorno diario.
Es fácil saber cuándo un bebé está prestando atención. Sus ojos se agrandan y su cuerpecito se pone muy tenso, sus brazos y piernas se agitarán, y cuando haya tenido suficiente estimulación, volverá la cabeza y mirará hacia otra parte.
Uno de los juegos que proponemos para bebés es el siguiente:
SIGUE MI CARA:
Tipo de atención: Concentrada.
Material necesario: Ninguno.
Procedimiento: Acerca la cara al bebé y mueve lentamente la cara hacia un lado y llámalo suavemente por su nombre hasta que desvíe los ojos y encuentre los tuyos. Elógialo; "¡Me has encontrado! ¡Bien hecho!". A continuación, y muy lentamente, mueve la cabeza hacia el lado opuesto y repite el proceso y el elogio. En ocasiones, en lugar de mover la cabeza a un lado y a otro, acerca y aleja la cabeza o muévela en diagonal. Continúa el juego hasta que el niño esté cansado de jugar. Lo sabrás prestando atención a sus señales. Si está muy quieto, significa que está atento e interesado en la actividad, y si vuelve la cabeza y empieza a lloriquear, querrá decir que ya ha tenido suficiente.
Con este juego desarrollará los seis músculos que controlan el ojo y a coordinar los movimientos de los dos ojos al mismo tiempo.
Variaciones:
- Cuelga cosas sobre la cama para que se bamboleen, tales como móviles, pañuelos...
- Pon un comedero para pájaros en el alféizar de la ventana.
- Refleja luces en las paredes y el techo con la habitación en penumbra.
- Coloca figuras o dibujos llamativos en una pared cerca de la cuna.
¿Qué se aprende? : Además de la concentración, se está desarrollando el control de los ojos. Aprender a controlar los músculos oculares, al igual que cualquier otro músculo del cuerpo, se consigue con la práctica, y es este control lo que permitirá al niño rastrear su entorno, descubir detalles diferentes e incrementar su conciencia e inteligencia. Los pequeños movimientos del ojo también ayudan al cerebro a aprender cosas acerca del espacio, como por ejemplo qué es lejos, qué es cerca y qué es a un lado. Desde una perspectiva cognitiva, los bebés también aprenden a distinguir entre primer plano y fondo.

JUEGOS PARA NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS: Requieren la habilidad de prestar atención a lo que está sucediendo a su alrededor y también en su interior. Los juegos incluidos en esta segunda parte están diseñados para proporcionar experiencias en estas áreas, con la finalidad de que sean capaces de ampliar su capacidad de prestar atención a todo cuando está ocurriendo fuera y dentro de sí.
BRAZALETE DE HOJAS:
Tipo de atención: Abierta y concentrada.
Material necesario: Cinta adhesiva y hojas.
Procedimiento: Envuelve la muñeca del niño con cinta adhesiva, formando un aro y con la cara pegajosa hacia arriba. Luego llévalo al parque y busca un par de hojas de un árbol. Pégalas al brazalete. Antes de acostarlo, quítaselo y cuélgalo junto a su cama o en otro lugar donde pueda verlo como recordatorio de aquella divertida experiencia.
Variaciones:
- Confecciona un brazalete de flores silvestres.
- Envuelve las mangas del abrigo con cinta adhesiva ancha y pega hojas grandes.
¿Qué se aprende?: El pequeño rastreará el entorno en busca de las hojas que necesita para pegar su brazalete. Luego, con tu ayuda, se fijará en los diferentes detalles de cada hoja, como el color, la forma y la configuración del veteado. "Mira esta hoja tiene forma de corazón, y esta otra parece una flecha". Este juego hará que preste mayor atención a las cosas de su entorno a partir de esta experiencia.
JUEGOS PARA NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS: Tinen ya los rudimientos de una conciencia social y el concepto del espacio, tiempo y secuencia. Tu entorno físico y social, y su sentido de lo que hay "ahí afuera", se extiende mucho más allá de su casa y el vecindario, incluyendo su comunidad e incluso un sentido de un mundo más grande de lo que pueden ver. Los juegos incluidos en esta parte potencian esta nueva conciencia, al tiempo que ayudan a los pequeños a prestar atención a lo que tienen delante.
YO-YO MEXICANO:
Tipo de atención: Concentrada.
Material necesario: Botella de plástico grande con asa, cuerda de 30 cm, esponja o pelota de espuma.
Procedimiento: Corta la botella por la mitad, por debajo del asa. Desenrosca el tapón de la botella, pasa un extremo de la cuerda por dentro y enróscalo de nuevo para que se quede bien sujeto. El resto de la cuerda quedará colgando. Ata una pelota de espuma o una esponja en el otro extremo de la cuerda. Enséñale al niño a sostener el "embudo" de la botella por el asa, del revés, con la abertura hacia arriba, y luego a moverlo para que la pelota oscile hacia arriba. El objetivo es encestarla en el embudo.
Variación: Si el juego de la botella es demasiado fácil para el niño, ponle cosas un poco más difíciles utilizando una botella de detergente como vaso y una bola de papel de aluminio como pelota.
¿Qué se aprende?: Para tener éxito en este juego, el niño tiene que prestar atención a sus músculos para modificar la fuerza que tiene que imprimir al recipiente para hacer oscilar la pelota y encestarla. Requiere concentración para determinar qué movimientos propician cada resultado, una buena lección de atención concentrada y un feedback inmediato si lo consigue.



JUEGO PARA NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS: Los juegos incluidos en esta parte ayudan a los niños a desarrollar técnicas, tales como aliviar la ansiedad, organizar el tiempo, fijarse en detalles, practicar hobbies, aumentar su destreza, interpretar mapas e incluso expresiones faciales. Aun así, los niños siguen siendo niños, de manera que estas actividades enseñan habilidades adultas de una forma divertida.
CAJÓN DE SASTRE:
Tipo de atención: Abierta y concentrada.
Material necesario: Cualquier tipo de material artístico "encontrado": hilo, caracolas, etc. Enseres domésticos para decorar: caja de zapatos, cartulina, etc. Adhesivo.
Procedimiento: Todos estos materiales los tiene a mano en tu entorno doméstico. Reúnelos y guárdalos en una caja de zapatos. Cuando el momento parezca adecuado, dale la caja al niño y déjalo hurgar a sus anchas. Muchas cosas le llamarán la atención. Luego su imaginación echará a volar, ideando formas de utilizar todos estos objetos para decorar algo en casa. Por ejemplo, un botellín de adhesivo y una cartulina pueden transformar estos materiales en un collage, una caja de madera de habanos forrada de estos objetos artísticos se convierte en un verdadero arcón del tesoro; plumas, hebras y retales de tela puden transformar un sombrero viejo en una creación de diseño. Los posibles proyectos artísticos son interminables, y todos empiezan coleccionando, por así decirlo, "hermosa basura".
Variaciones:
- Anima al niño a buscar nuevos materiales y objetos para ampliar su colección.
- También se puede construir un caleidescopio con algunos de estos materiales.
¿Qué se aprende?: La creatividad es el resultado de comtemplar las cosas viejas desde una perspectiva innovadora. Mezclar una miscelánea de objetos de una forma única es un medio eficaz de combinar atención abierta y atención concentrada: abierata mientras el niño rastrea el entorno, y concentrada cuando reúne todos sus hallazgos.



Libro:Barbara Sher "El pequeño gran libro de los juegos". Editorial; Ontro.